viernes, 15 de diciembre de 2006

EL PODCASTING


Desde el invento de la WEB han existido en Internet páginas con archivos en mp3 (u otro formato de audio comprimido) para ser descargadas y escuchadas por los usuarios y usuarias. Pero la máquina de hacer dinero de Steve Jobs, dueño de la marca de la manzana Apple ha logrado rebautizar está práctica e inventar una nueva moda en las páginas web de las emisoras de radio: el Podcasting. Tal ha sido el boom de la palabrita que el diccionario “New Oxford American Dictionary” ha seleccionado podcast como “palabra del año 2005”, definida como “una grabación digital de una emisión de radio o un programa similar, que se puede obtener de Internet para ser descargado en un reproductor de audio personal.” El podcasting, básicamente, es colocar archivos de audio comprimidos (casi siempre en mp3) en nuestra web y distribuirlos mediante archivos de formato RSS-XML. RSS (Sindicación Realmente Simple) es una nueva forma de distribuir grupos de noticias. Es necesario tener un software especial y suscribirse a un servicio gratuito que provea los contenidos. Así, periódicamente nos llegarán los titulares e informaciones de última hora. Algunos lectores de noticias, llamados agregadores:


Si además de noticias colocamos programas de radio, estamos haciendo podcasting. Es como suscribirse a una revista, pero en vez de texto mandamos audio. Los usuarios pueden descargarlos y escucharlos cuando quieran desde sus reproductores portátiles. Precisamente, de un reproductor portátil de la misma Apple viene el nombrecito. Podcasting es una mezcla de iPod (nombre del reproductor) y broadcasting (radiodifusión/transmisión). Pero no es necesario tener este aparato para escuchar los programas. Con cualquier reproductor portátil o de software se pueden oír.

¿CÓMO SE ESCUCHA UN PODCAST?

Entre los programas que nos permiten suscribirnos y descargar, es decir, hacer podcasting, están: Ipodder, ahora llamado Juice, disponible en español.


¿CÓMO HAGO PODCASTING EN MI WEB? Existen varios programas que te permiten realizar todos los pasos de forma automatizada. El más sencillo es EasyPodcast está en español y es gratuito. http://www.easypodcast.com/es

Otras opciones son: Podproducer: incluye editor de sonido para grabar el podcast. http://www.podproducer.net/es/index.htmlPodifier: gratuito http://www.podifier.com/Puedes encontrar más ayuda en PodCastellano.com y Podcast-es.org. http://www.podcast-es.org/index.php/ComoHacerPodcasthttp://utilidades.bitacoras.com/archivos/2005/09/13/como_hacer_un_podcast_gratis/

SPAM, SPAM, SPAM...


Qué es el “spam”?Es cualquier información que llega al correo personal sin haberla solicitado.

¿Quién gana con el “spam”? Los “spammers” son estafadores que dicen vender sus productos en línea. Por cada 10 mil correos que envían uno de ellos se convierte en venta. Ventas que nunca se realizan ya que el incauto comprador jamás recibirá sus píldoras y su pene seguirá del mismo tamaño que siempre. Se calcula que diariamente se envían más de 55 mil millones de correos “spam”. Esto les reporta unas suculentas 55 millones de ventas diarias. Más tipos de “spam”Además de la venta directa, otros correos no deseados llegan a nuestro buzón y son aún más peligrosos. Los “spam-phishing” son correos de supuestos bancos o servicios de pago por Internet (Pay-Pal), que nos solicitan reingresar los números secretos de nuestra cuenta. Aunque parezca mentira, sigue habiendo muchos inocentes navegantes que responden, facilitando los numeritos a los bandidos que en breve vacían sus cuentas bancarias. Por último, encontramos a los “spammer-amateur”, confiados navegantes que reenvían a todos sus contactos las interminables cadenas. Ese heredero nigeriano que te quiere confiar su fortuna, la conocida empresa de messenger avisándote el cierre de tu cuenta de correo, o el pobre niño enfermo que año tras año sigue sin curarse. Todas son mentiras. Cada vez que reenvías esos correos agregas todos esos “emails” a las listas de inescrupulosos y molestos “spammers” que terminarán invadiendo tu buzón, y el de tus amigas y amigos, de basura.

¿Cómo evitar el spam?Sin querer ser pesimistas...¡es casi imposible eliminarlo totalmente!Pero sí podemos tomar algunas medidas para bajar la cantidad de “basura cibernética”.
» No distribuyas tu dirección de correo en los chat o en los juegos online. » No des tu dirección correo para participar en encuestas o ver un vídeo en la Red, si no son páginas conocidas y de fiar. » No publiques direcciones de correo en tu página web. Si tienes que hacerlo es preferible usar la palabra “arroba” en vez del símbolo. Por ejemplo: "juanito-arroba-radialistas.net"» No envíes ni contestes “correos cadena”. Si debes enviar un correo a varios destinatarios usa la copia oculta (CCO). » No abras correos de desconocidos o correos conocidos que llegan con extraños asuntos en inglés. » No respondas al “spam”, aunque sea un enlace que en teoría sirva para borrarse. Con ello verificarás que tu cuenta existe y multiplicarás los “spammers”.» Usa cuentas y antivirus que protejan de esta plaga. ¡Mejor ser precavidos que pasar el día entero borrando correos no deseados!
 
BlogsPeru.com BlogsPeru.com